Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cada año se generan alrededor de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos. Y la mayoría no cuenta con sistemas de reciclaje ecológicamente optimizados que afecten la salud humana.
No hay que irnos tan lejos, podemos ver a nuestro propio pais, cuantas toneladas de basura electronica, se recolectan en un año

La verdad es que estos desechos son peligrosos porque son complejos y contienen una variedad de materiales altamente contaminados que suelen aparecer en los lugares más inesperados. Por lo tanto, en los desechos electrónicos encontramos sustancias tan peligrosas como los metales pesados: mercurio, plomo, cadmio, plomo, cromo, arsénico o antimonio, que pueden causar diversos daños a la salud y al medio ambiente. En particular, el mercurio puede causar daño al cerebro y al sistema nervioso, el plomo puede empeorar el deterioro mental porque afecta negativamente al cerebro ya todo el sistema circulatorio; el cadmio, que puede provocar cambios en la función reproductiva e incluso causar infertilidad; y el cromo, que está relacionado con los huesos y el estado de los riñones es sumamente importante. Por poner algunos ejemplos, una bombilla fluorescente puede contaminar 16.000 litros de agua, las pilas de níquel-cadmio utilizadas en los teléfonos móviles 50.000 litros y un televisor puede contaminar hasta 80.000 litros de agua.


Según los datos de 2016 del informe Global E-waste Monitor (publicado en 2017), se estima que los desechos electrónicos globales contienen más de $ 62.5 mil millones en materiales valiosos como oro, cobre y hierro.
Esto es tres veces la producción mundial de plata y más que el PIB de 123 países, dijo la ONU. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), se desguazaron alrededor de 21.500 millones de dólares en oro y 13.000 millones de dólares en cobre.

Casi la mitad de los desechos electrónicos provienen de dispositivos personales como computadoras, monitores, teléfonos inteligentes, tabletas y televisores.
El resto lo componen los grandes electrodomésticos y los sistemas de calefacción y aire acondicionado. El teléfono inteligente promedio contiene hasta 60 elementos, en su mayoría metales pesados, que son apreciados en la industria electrónica por su alta conductividad.
.La ONU está financiando proyectos para apoyar la industria del reciclaje de desechos electrónicos en Nigeria y 13 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
La agencia pide una "economía circular" que apunte a reciclar materiales y componentes sin crear desechos electrónicos.
"Los empleos de la economía circular en el sector de la electrónica y los desechos electrónicos pueden crear millones de empleos en todo el mundo si se desarrollan adecuadamente", dijo la ONU.
"Un modelo circular para la electrónica (también) ayudará a reducir los costos para los consumidores en un 7% para 2030 y un 14% para 2040". La mayor parte de los desechos electrónicos del mundo se generan en Australia, China, la UE, América del Norte, Corea del Sur y Japón.
En EE. UU. y Canadá, cada persona produce alrededor de 20 kg de desechos electrónicos por año, mientras que en Europa esta cifra se eleva a 17,7 kg. Pero los 1.200 millones de habitantes del continente generan solo alrededor de 1,9 kilogramos de desechos electrónicos por persona por año en promedio.
Comentarios
Publicar un comentario